Prevalencia de caries dental y su relación con el nivel socioeconómico de los alumnos del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N°14037 Artemio Requena Castro Catacaos- Piura, 2010
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo observacional tuvo como propósito determinar la prevalencia de caries dental y su relación con el nivel socioeconómico de los alumnos del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 14037 Arlemio Requena Castro. Caiacaos - Piura. 2010. para lo cual se exami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124787 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Caries dental Índice de CPOD Nivel socioeconómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio de tipo observacional tuvo como propósito determinar la prevalencia de caries dental y su relación con el nivel socioeconómico de los alumnos del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 14037 Arlemio Requena Castro. Caiacaos - Piura. 2010. para lo cual se examinaron a 152 alumnos utilizando el indice CPOD para determinar la presencia de caries dental y una ficha para determinar el nivel socioeconómico. Se encontró que en el nivel socioeconómico bajo el 90.00% de los alumnos presentan caries dental, mientras que en el nivel socioeconómico medio el 85.71% de los alumnos presentan caries dental, no se registró alumnos con un nivel socioeconómico alto que presentaran caries dental También se encontró una prevalencia de caries dental en la muestra de estudio de XX.82% con un índice CPOD colectivo fue de 4.72 considerándose en la categoría de alto índice en relación a la categori/ación de la OMS. La prevalencia de caries dental con un m\el socioeconómico bajo en el sexo femenino fue de XX.89%. mientras que para el nivel socioeconómico medio fue de XO.95%. sin embargo para el sexo masculino con caries dental con un nivel socioeconómico bajo fue de 91.07% y con el nivel socioeconómico medio fue del 90.48% También se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado para determinar alguna relación entre las variables en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).