Factores asociados a depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria de la I. E. José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos, durante la pandemia por Covid-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria de la I. E. José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos, durante la pandemia por COVID-19. Métodos y materiales: Se realizó un estudio transversal analítico, en el cual se incluyó a escolares de 1° a 5° añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2979 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | depresión Perú ansiedad estrés escolares Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria de la I. E. José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos, durante la pandemia por COVID-19. Métodos y materiales: Se realizó un estudio transversal analítico, en el cual se incluyó a escolares de 1° a 5° año de secundaria de la I. E. José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos. Se calculó un tamaño de muestra de 149 sujetos de estudio, y se evaluó los niveles de depresión, ansiedad y estrés mediante el DAS-21, por otro lado, también se evaluó características sociodemográficas, características académicas y factores relacionados a COVID-19. Se utilizó estadística descriptiva, y analítica para evaluar las asociaciones planteadas. Resultados: Se incluyó a 155 estudiantes de secundaria, de los cuales el 45% fueron de sexo masculino, con una media de edad de 14±1.5 años, 70% tuvieron una buena relación familiar, 30% pertenecían al 1° año de estudios, 72% reportaron tener regular carga académica, 53% un buen rendimiento académico, 34% reportaron haber tenido algún familiar afectado por COVID-19, mientras que un 40% reportaron haber tenido un familiar fallecido por la misma enfermedad. El único factor que aumentó el riesgo de depresión, ansiedad y estrés fue la regular relación familiar, en comparación a los que tenían una buena relación familiar. Conclusión: El tener una regular relación familiar aumentó el riesgo de presentar depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria, en comparación a los que tuvieron una buena relación familiar. Probablemente no hubo diferencia en otras variables porque en el marco de pandemia por COVID-19 todos están afectados de manera uniforme. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).