Tecnología crediticia y su relación con la morosidad en el Sector Micro Financiero- Trujillo 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre la tecnología crediticia y la morosidad en el sector Micro Financiero de la ciudad de Trujillo año 2016, para lo cual, se aplicó un estudio correlacional no experimental de corte transversal, realizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Tirado, Janis Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología crediticia
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre la tecnología crediticia y la morosidad en el sector Micro Financiero de la ciudad de Trujillo año 2016, para lo cual, se aplicó un estudio correlacional no experimental de corte transversal, realizada en base a la información obtenida de las técnicas aplicadas que fueron la entrevista y el análisis documentario, donde los resultados obtenidos se detallan en cuadros luego de haber analizado la situación actual de la tecnología crediticia y la morosidad. Se llegó a la conclusión que existe una relación inversa entre la tecnología crediticia y la cartera morosa del sector micro financiero en la ciudad de Trujillo 2016, pues el sector Micro Financiero para el 2016 tiene un nivel de morosidad promedio de 5.3%, esto se debe a la informalidad de los créditos otorgados, el 85% de sus colocaciones a la microempresas son a microempresas informales y falta de verificaciones post- Desembolso, donde se puede determinar que la tecnología crediticia está relacionada con los índices de morosidad presentados por están instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).