Propiedades psicométricas de la escala de procrastinación académica (EPA) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo psicométrico planteó como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, en una muestra de 1,000 estudiantes, la cual fue obtenida mediante un muestro no probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Pezeros, Milagros, Quispe Mancilla, Roxana Eleonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Estudiantes universitarios - Actitudes
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo psicométrico planteó como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, en una muestra de 1,000 estudiantes, la cual fue obtenida mediante un muestro no probabilístico, a través de la técnica bola de nieve. De acuerdo con los resultados, mediante el análisis descriptivo de los ítems, se evidenciaron bajos valores en los reactivos 1 y 4. Tras realizar el análisis factorial confirmatorio, el instrumento denotó ajustes inadecuados (RSMSEA= .19, SRMR= .14, CFI=.73, TLI=.66), es por ello, que se optó por efectuar el análisis factorial exploratorio, obteniendo un nuevo modelo de 10 ítems, el cual evidencio mejores índices de ajuste y confiabilidad (d1: α=.87 y ω=.88; d2: α=.89 y ω=.98). En conclusión, el modelo propuesto de 10 ítems con una estructura bifactorial, cuenta con evidencias de validez y confiabilidad para ser evaluado en estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).