Programa de aplicaciones informáticas en la responsabilidad social de los estudiantes de una Universidad de Guayaquil, Ecuador 2021

Descripción del Articulo

Para el presente estudio se planteó como objetivo general establecer los efectos que produce el programa de aplicaciones informáticas en la responsabilidad social de los estudiantes de una Universidad de Guayaquil, para lo cual se ha utilizado la investigación aplicada con una orientación cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garófalo García, Ruth Noemí
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Aplicaciones informáticas
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Para el presente estudio se planteó como objetivo general establecer los efectos que produce el programa de aplicaciones informáticas en la responsabilidad social de los estudiantes de una Universidad de Guayaquil, para lo cual se ha utilizado la investigación aplicada con una orientación cuantitativa, el diseño utilizado ha sido el cuasiexperimental, basada en 2 grupos el de control y uno experimental; se ha utilizado muestra no probabilística intencionada por conveniencia, la población seleccionada para la presente investigación ha sido de 493 estudiantes de la Facultad de Educación cuyo muestreo intencionado fue de 51 estudiantes, el mismo que fue aplicado con un cuestionario de 21 ítems, que fueron evaluados por expertos y que alcanzaron una confiabilidad de 0.857 con el coeficiente Omega de McDonald’s, los beneficios descriptivos obtenidos en el postest del grupo control tuvo tendencias hacia el nivel bajo con 54,17 % y una superioridad del 100% del grupo experimento; de esta manera el producto derivado de los resultados para muestras independientes mediante la t de Student (6,119) y la Sig = 651, para demostrar la veracidad de la hipótesis general U de Mann-Whitney(U = 1,326; 1,326; -286,41) con una Sig = 0,002; 0.000; 0.118 para las específicas afirmando lo positivo de dichos planteamientos, con relación al grupo experimento que alcanzó un 100.00% posterior a la intervención del programa. Como conclusiones se deduce que el programa aplicado si obtuvo los resultados positivos esperados y como recomendación se espera que las autoridades de la universidad tomen en cuenta para próximos estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).