Responsabilidad social universitaria y su impacto en la formación profesional de los estudiantes de educación superior, Guayaquil 2023

Descripción del Articulo

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) ha cobrado auge en el contexto educativo contemporáneo ante los desafíos globales liderados por nuevos espacios de aprendizaje y métodos de trabajo, la crisis climática, las exigencias de cambio de los movimientos sociales y la necesidad de impulsar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Farias, Martha Gisella
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136254
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad social
Formación profesional
Estudiantes universitarios
Impacto social
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) ha cobrado auge en el contexto educativo contemporáneo ante los desafíos globales liderados por nuevos espacios de aprendizaje y métodos de trabajo, la crisis climática, las exigencias de cambio de los movimientos sociales y la necesidad de impulsar una universidad que responda a las demandas de la sociedad a través de proyectos sociales, nos lleva a repensar el sentido de las RSU y su interacción con la comunidad. En este sentido, el propósito de la investigación busca relacionar la RSU y la formación académica profesional de los estudiantes universitarios, cuyo objetivo general de la investigación está dado por establecer la relación que existe entre la Responsabilidad Social Universitaria – RSU y la formación profesional de los estudiantes universitarios, en la provincia de Guayaquil, república del Ecuador 2023. El orden metodológico o el enfoque utilizado es el cuantitativo; teniendo como punto de partida la experiencia del investigador; que busca el análisis integral del problema y considera el hecho de que la investigación es calificada como aplicada; debido a que por medio de su desarrollo se genera conocimiento de forma directa; de los problemas sociales y del sector académico de nuestros estudiantes; bajo esta perspectiva se busca organizar y sistematizar la información; la cual ha sido obtenida gracias al análisis documental; considerando las teorías vigentes; para finalmente aportar la interpretación de las mismas en el contexto real. La investigación analiza el resultado de la Responsabilidad Social Universitaria – RSU; sobre la formación académica profesional de los estudiantes universitarios; facilitando el análisis de los factores educativos y administrativos que buscan la mejora continua de manera competitiva facilitando también el cambio con perspectiva hacia el futuro; considerando condiciones ambientales, sociales y éticas que hoy en día constituyen una exigencia en el mundo globalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).