Problemas de aprendizaje y hábitos de estudios en alumnos de 5to ciclo de primaria de una institución educativa pública
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la correlación entre hábitosl de estudio y dificultades de aprendizaje en estudiantesl de 5° año de un centro educativo público, utilizando un diseño no experimental, de nivel descriptivo. Se analizó una muestra de 54 alumnos del 5to ciclo de un cent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio Problemas de aprendizaje RHO spearman https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la correlación entre hábitosl de estudio y dificultades de aprendizaje en estudiantesl de 5° año de un centro educativo público, utilizando un diseño no experimental, de nivel descriptivo. Se analizó una muestra de 54 alumnos del 5to ciclo de un centro educativo pública, a quienes se les administró dos cuestionarios: Cuestionario para problemas de aprendizaje de Bravo (1979) y el Inventariol de hábitosl de estudiol CASM-85l de Vicuñal (2005), como instrumentosl de recolección de información. Se descubrió una correlación estadísticamente significativa e inversa entre los problemas de aprendizaje y los hábitos de estudio al obtener un promedio del Rhol de Spearmanl -0598 con un valor de p-value de 0,02. Concluyendol que el corregir los hábitos de estudio propiciaría disminuciones en dificultades de aprendizaje de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).