Aplicación de buenas prácticas de manufactura para mejorar la productividad en la panificadora Javier San Pedro de Lloc, 2019

Descripción del Articulo

La investigación, tiene como objetivo principal implementar la herramienta de Buenas Prácticas de Manufactura para mejorar la productividad en la Panificadora Javier. El estudio es de tipo aplicativo con diseño pre-experimental donde se mide la variable dependiente en el cual se realizó un pre y un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Hernández, Reysús Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia industrial
Productividad industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación, tiene como objetivo principal implementar la herramienta de Buenas Prácticas de Manufactura para mejorar la productividad en la Panificadora Javier. El estudio es de tipo aplicativo con diseño pre-experimental donde se mide la variable dependiente en el cual se realizó un pre y un post después de la implementación. La población está conformada por todos los trabajadores de la Panificadora Javier. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación directa, identificando los problemas de la empresa como la inocuidad, desperdicios, procesos, eficacia y eficiencia del trabajador e instrumentos como registro de asistencia de los trabajadores para las capacitaciones, el manual de Buenas Prácticas de Manufactura y tablas estadísticas de datos sobre Productividad anteriores. Por último, se concluye que la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura logró aumentar las capacitaciones realizadas a un 95% y las asistencias a estas con un 96% y la productividad mejoró un 18% mediante los factores de eficacia ya que se aumentó de 1800 a 1815 panes semanales, la eficiencia reduciendo un costo de S/20.00 soles semanal en lo que son recursos y a la vez reduciendo los cuellos de botella y tiempo muerto en el proceso de elaboración del pan, así logrando cumplir con el objetivo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).