Metodología del aula invertida y logros de aprendizaje en estudiantes de un centro de educación básica alternativa de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la metodología del aula invertida mejora los logros de aprendizaje en estudiantes de un centro de educación básica alternativa. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, la muestra f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Metodología Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la metodología del aula invertida mejora los logros de aprendizaje en estudiantes de un centro de educación básica alternativa. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, la muestra fue censal, conformada por 56 estudiantes divididos en un grupo de control y otro experimental a quien se le aplicó la metodología del aula invertida. Para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la encuesta, la observación y el acopio de información. A cerca de los resultados descriptivos se observa que luego de aplicarse el postest el grupo experimental obtuvo un incremento en el logro de los aprendizajes en comparación con el grupo control, diferente a los resultados del pretest donde ambos grupos obtuvieron calificaciones semejantes. Respecto a la hipótesis contrastada con la prueba U de Mann Whitney se obtuvo una significancia de p = 0,001 lo que corroboró que efectivamente la aplicación del aula invertida mejoró el logro de los aprendizajes de los estudiantes del grupo experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).