Aplicación de la mejora de método para incrementar la productividad en el proceso de fileteado en PANAFOODS S.A.C. - Santa 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general aplicar la mejora de método para incrementar la productividad en el proceso de fileteado en PANAFOODS S.A.C. El estudio fue aplicativo con un diseño pre-experimental. Las herramientas que ayudaron al desarrollo de la invetigación fueron: estudio de tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Valdera, Jeferson Jordan, Cribillero López, Dayana Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Gestión empresarial
Mejora de producto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general aplicar la mejora de método para incrementar la productividad en el proceso de fileteado en PANAFOODS S.A.C. El estudio fue aplicativo con un diseño pre-experimental. Las herramientas que ayudaron al desarrollo de la invetigación fueron: estudio de tiempos, cursograma analítico del operario, diagrama bimanual y de recorrido. En el diagnóstico se determinó que el 81.48% eran actividades productivas y el 18.52% eran actividades improductivas. Por otro lado, se pudo aminorar el porcentaje de actividades improductivas, el cual paso de 50% con método inicial a 45.45% con el renovado método, aminorándose el tiempo estándar de 33.22 a 21.66 min/bandeja. Además, la productiviad de mano de obra aumento de 11.86 kg/h-h a 13.31 kg/h-h, indicando una mejora de 12.23% con respecto a su productividad ya que pasó de 1.46 kg/S/. a 1.66 kg/S/., expresando un incremento de 12.16%. Finalmente la eficiencia física de materia prima creció de 71.36% a 74.87%, implicando una mejora de 4.92%, determinándose la significancia bilateral que fue de 0.000 menor al 5%, afirmando la hipótesis de la investigación, la cual indica que la mejora de método incrementó la productividad del proceso de fileteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).