Aplicación de herramientas Six Sigma para reducir productos defectuosos e incrementar la productividad en la empresa PanafoodsS.A.C., Santa-2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar de qué manera la aplicación de las herramientas Six Sigma reducen los productos defectuosos e incrementan la productividad de la conserva ½ Lb Tuna en la empresa Panafoods S.A.C., Santa-2022. La población estudiada está constituida por...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112839 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112839 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Productividad Productos defectuosos Herramientas de Six Sigma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar de qué manera la aplicación de las herramientas Six Sigma reducen los productos defectuosos e incrementan la productividad de la conserva ½ Lb Tuna en la empresa Panafoods S.A.C., Santa-2022. La población estudiada está constituida por las conservas de la línea de cocido en un periodo de 15 días, teniendo como criterio de inclusión a la producción de la conserva ½ libra tuna; la muestra fue censal siendo esta igual a la población, analizando los meses de mayo a julio siendo la pre prueba, desarrollándose la investigación de tipo aplicada y diseño pre experimental. En las técnicas de recolección de datos se utilizó el instrumento hoja recogida de datos para identificar los defectos de los productos terminados y para analizar la productividad se utilizó el instrumento ficha de registro. El desarrollo de las herramientas Six Sigma permitió mejorar los indicadores de la productividad, la eficacia en 7.07%, la eficiencia en 4.09%, la productividad en 7.36%, y de acuerdo a los productos defectuosos se logró una mejora de un 3.7 nivel sigma a 4.0 nivel sigma. Se concluye que mediante el desarrollo de las herramientas Six Sigma al disminuir los productos defectuosos se incrementa la productividad de 43.75% a 51.11%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            