Estilos parentales disfuncionales y locus de control en adolescentes de 3°, 4° y 5° de secundaria de dos instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos parentales disfuncionales y el locus de control en adolescentes de 3°, 4° y 5° de secundaria de dos Instituciones Educativas de San Juan de Lurigancho. Participaron 393 estudiantes de ambos sexos cuya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Castillo, Sheyla Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parentalidad
Adolescentes - Actitudes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos parentales disfuncionales y el locus de control en adolescentes de 3°, 4° y 5° de secundaria de dos Instituciones Educativas de San Juan de Lurigancho. Participaron 393 estudiantes de ambos sexos cuyas edades estuvieron comprendidas desde los 13 a los 18 años. Se asumió un diseño no experimental-transversal, de tipo correlacional. Se utilizó la escala de Estilos parentales disfuncionales (MOPS) en su versión adaptada al Perú por Matalinares, Raymundo y Baca (2014) y la Escala de locus de control de Vera y Cervantes (2000). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los estilos parentales de ambos padres, según el sexo del adolescente. Se obtuvieron también diferencias en el locus de control según el sexo del adolescente. Finalmente se hallaron asociaciones de intensidad débil entre el locus de control y los estilos parentales disfuncionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).