Dimensiones de los estilos parentales percibidos y niveles de resiliencia en adolescentes en Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre las dimensiones de los estilos parentales percibidos y los niveles de resiliencia en adolescentes en Lima Norte. Material y métodos: estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 183 alumnos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parentalidad Interacción padres-hijos Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre las dimensiones de los estilos parentales percibidos y los niveles de resiliencia en adolescentes en Lima Norte. Material y métodos: estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 183 alumnos de 4to y 5to de secundaria, el tipo de muestreo fue probabilístico bietápico. Las variables fueron, dimensiones de los estilos parentales percibidos y niveles de resiliencia, medidos a través de Parental Bonding Instrument (PBI), la escala de resiliencia de Wagnild y Young y una ficha sociodemográfica. Para el análisis inferencial fue utilizado el programa Stata 14, se usaron las pruebas Chi cuadrado, U Mann Whitney y Kruskall Wallis. Resultados: Se evidenció que existe relación entre la dimensión cuidado materno y baja resiliencia (P=0.006). Del mismo modo, se halló relación entre la dimensión sobreprotección paterna y el ingreso económico mensual (P=0.016). Así mismo, se evidenció relación entre la resiliencia y la religión (P=0.016). Por último, se pudo determinar que el 96% de adolescentes evidenció bajo cuidado materno, el 86% alta sobreprotección materna y el 73% de los adolescentes presentaron baja resiliencia. Conclusiones: Se puede concluir que debido a diversos factores multicausales podrían relacionarse a que aquellos adolescentes que perciben bajos niveles en cuidado y alta sobreprotección parental están relacionados a una baja resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).