Efecto del sistema de cloración por goteo auto compensante para mejorar la calidad del agua de consumo humano

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo determinar el Efecto del sistema de cloración por goteo auto compensante para mejorar la calidad del agua de consumo humano del caserío Nueva Esperanza, este sistema es seguro, de bajo costo y de fácil uso para que el operador no tenga dificultades en el manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendrez Ojeda, Nidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Medio ambiente
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo determinar el Efecto del sistema de cloración por goteo auto compensante para mejorar la calidad del agua de consumo humano del caserío Nueva Esperanza, este sistema es seguro, de bajo costo y de fácil uso para que el operador no tenga dificultades en el manejo. En este procedimiento se logró instalar el sistema de cloración por goteo auto compensante para medir el cloro residual y determinar la concentración de acuerdo a los instrumentos aplicados y en las viviendas muestreadas: Primera vivienda, vivienda intermedia y en la última vivienda mediante cada la recarga de cloro residual. Mediante los resultados de cloro residual son muy óptimos ya que están determinados por el grado de cumplimiento en el D.S N°031-2010-SA, el cual muestra el rango ideal de cloro entre (0.5mg/l a 1.00mg/l) De esa manera aseguramos la calidad de agua y la calidad de vida de las familias beneficiadas mediante el consumo diario y así evitar muchas enfermedades diarreicas y crónicas principalmente en los niños menores de 5 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).