Potabilización del agua de mar mediante destilador solar en Ancón - Lima 2021
Descripción del Articulo
En esta investigación se tuvo como objetivo principal potabilizar el agua de mar mediante un destilador solar en Ancón - Lima 2021. Donde se recolecto una muestra de 100 litros en la playa Hermosa de Ancón, a 100 m mar adentro, este destilador solar estuvo conectado a un canal parabólico solar, la c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En esta investigación se tuvo como objetivo principal potabilizar el agua de mar mediante un destilador solar en Ancón - Lima 2021. Donde se recolecto una muestra de 100 litros en la playa Hermosa de Ancón, a 100 m mar adentro, este destilador solar estuvo conectado a un canal parabólico solar, la cual conto con un recipiente de distribución con capacidad de 20 litros. También se utilizó pintura ecológica de color negro para una mayor absorción de calor, se colocó un vidrio de 4 mm de espesor para poder captar el vapor de agua, la que tuvo una inclinación de 20° y fue sellado herméticamente con silicón de alta temperatura para evitar fugaz en el destilador. La investigación es de tipo aplicada, el nivel de enfoque cuantitativo, y de diseño experimental. Se realizaron tres tratamientos, los que fueron la primera del 15 de mayo al 21 de mayo, la segunda del 1 de junio al 7 de junio y la tercera del 8 de junio al 14 de junio. Donde tuvo como resultado en el primer tratamiento 97% en eficiencia, el segundo tratamiento tuvo una eficiencia de 89.7%, y finalmente en el tercer tratamiento se obtuvo 68% de eficiencia. También se observó la reducción de los cloruros del agua de mar la cual fue del 99%, otro aspecto sobresaliente fueron los nitratos con 97.06%, la alcalinidad con 87.4%, el DBO5 y DQO 52%, los cuáles en la prueba microbiológica se corroboraron su baja concentración y en muchos casos cero concentraciones, ya que estos resultados microbiológicos fueron de 0 UFC/100mL. Se concluye que a mayor radiación se genera una mayor producción de agua potable, de igual manera la velocidad de viento influye para que en el vidrio de la cubierta el vapor se enfríe rápidamente y ocasione una mayor condensación del agua destilada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).