Análisis de las competencias investigativas de docentes de educación secundaria de una institución educativa pública, Ventanilla, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio está enmarcado en el “Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4”, establecida para ofrecer una educación de calidad e inclusiva que les permita a las personas alcanzar éxitos de vida. El objetivo de esta tesis fue analizar las competencias investigativas de docentes de secundari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Risgo, Jose Justidiano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudiante de secundaria
competencia
conocimiento
competencia digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio está enmarcado en el “Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4”, establecida para ofrecer una educación de calidad e inclusiva que les permita a las personas alcanzar éxitos de vida. El objetivo de esta tesis fue analizar las competencias investigativas de docentes de secundaria de una institución educativa pública, Ventanilla, 2024, está centrado en los conocimientos, destrezas y actitudes de investigación que se emplean en el desarrollo de sus actividades de enseñanza. Se empleó el enfoque cualitativo como metodología, el diseño, fenomenológico, para lo cual se utilizaron entrevistas profundas para recoger información. Se utilizó la entrevista estructurada y se efectuó la triangulación como técnica de análisis permitiendo obtener una visión precisa y contextualizada sobre las experiencias de enseñanza. Los resultados señalan la necesidad de realizar capacitación a los docentes para complementar la formación investigativa del docente. Se concluyó que para fortalecimiento investigativo del docente se requiere planificar la realización de la investigación en el currículo del área, con la participación de los estudiantes según el interés y necesidades del contexto y acompañar al docente en la adquisición, generación y divulgación de los conocimientos de investigación en la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).