Estudio psicométrico de la escala de resiliencia (RS-14) en jóvenes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objeto fundamental analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia (RS-14) en jóvenes de Lima Metropolitana. La muestra del estudio estuvo conformada por 307 participantes con edades que oscilan entre 18 a 29 años, se realizó un muestreo no probabilís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Salvador, Luis Fernando, Yafac Casas, Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Resiliencia (Psicología)
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objeto fundamental analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia (RS-14) en jóvenes de Lima Metropolitana. La muestra del estudio estuvo conformada por 307 participantes con edades que oscilan entre 18 a 29 años, se realizó un muestreo no probabilístico; pues, es el investigador quien selecciona una población considerando sus características de forma conjunta; del mismo modo, el instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia (RS-14) de Wagnild adaptado al español por Sánchez y Robles (2014). El primer objetivo planteado fue el análisis estadístico de los ítems mostrando datos aceptables, como segundo objetivo se identificó las evidencias de validez basada en la estructura interna mediante el AFC donde los resultados del TLI, CFI estuvieron por encima del .90 y el SRMR y RMSEA por debajo del .08 obteniendo puntajes dentro de lo establecido. Como tercer objetivo se realizó la confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente Alfa y Omega encontrándose en una categoría buena y demostrando una confiabilidad adecuada. Por consiguiente, se concluye que el instrumento muestra una evidencia psicométrica apropiada. Finalmente, se ejecutó la invarianza factorial del instrumento, el resultado demostró que el instrumento no posee equidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).