Neuromarketing y comportamiento del consumidor en una pyme, Villa El Salvador, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación estudió la relación entre el neuromarketing y el comportamiento del consumidor en una pyme de Villa El Salvador durante 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que promueve prácticas empresariales para el desarrollo ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Sandoval, James Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
Comportamiento del consumidor
Neuromarketing visual
Neuromarketing auditivo
Neuromarketing kinestésico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación estudió la relación entre el neuromarketing y el comportamiento del consumidor en una pyme de Villa El Salvador durante 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que promueve prácticas empresariales para el desarrollo económico sostenible y la competitividad de las pymes. El estudio empleó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental, transversal y nivel correlacional, aplicando una encuesta a 385 consumidores para recolectar datos sistemáticos sobre ambas variables. Los resultados, evaluados mediante la prueba de correlación de Spearman, revelaron una relación positiva débil entre las variables principales (coeficiente 0.302, p < 0.01), permitiendo aceptar la hipótesis alternativa del estudio. Las dimensiones del neuromarketing (visual, auditivo y kinestésico) también mostraron correlaciones débiles, siendo la dimensión auditiva la más significativa (rho = 0.261). La investigación concluyó que, si bien existe una relación entre el neuromarketing y el comportamiento del consumidor, esta es débil, lo que sugiere la necesidad de considerar factores adicionales para influir efectivamente en el comportamiento del consumidor en el contexto de las pymes y desarrollar estrategias más integrales de marketing que contemplen múltiples aspectos del comportamiento del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).