Bullying y ansiedad en estudiantes adolescentes de una institución educativa en el distrito de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre bullying y ansiedad en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa en Los Olivos, 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo básico y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo compuesta por 480 estudiantes s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tadeo Sanchez, Adriana Nayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Salud mental
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre bullying y ansiedad en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa en Los Olivos, 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo básico y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo compuesta por 480 estudiantes seleccionados de forma aleatoria. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Evaluación del Bullying (INSEBULL) para medir el bullying y el Cuestionario de Autoevaluación de Ansiedad Estado Rasgo (STAI) para medir la ansiedad. Los resultados mostraron que el 60.3% de los estudiantes presentó niveles moderados de bullying y el 19.4% niveles altos, en cuanto a la ansiedad, el 49.8% mostró niveles promedio y el 44.9% niveles altos, así también se encontró una correlación positiva moderada entre bullying y ansiedad general (r = .366), así como correlaciones menores entre bullying y ansiedad rasgo (r = .152) y ansiedad estado (r = .343). Se concluye que a mayor bullying, mayor es la ansiedad en los adolescentes, lo que resalta la necesidad de implementar programas preventivos y de apoyo psicológico en el entorno escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).