Juego simbólico y desarrollo socioemocional en estudiantes de una IEI Salas, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el juego simbólico y el desarrollo socioemocional en estudiantes de una IEI Salas, 2023. Es una investigación básica, cuantitativa, no experimental y descriptiva correlacional. Para recolectar los datos se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Guzman, Sara Ysabel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego simbólico
Desarrollo socioemocional
Sustitución
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el juego simbólico y el desarrollo socioemocional en estudiantes de una IEI Salas, 2023. Es una investigación básica, cuantitativa, no experimental y descriptiva correlacional. Para recolectar los datos se utilizó el Cuestionario de juego simbólico y desarrollo socioemocional en niños. Los resultados obtenidos afirman que, existe una correlación entre el juego simbólico y el desarrollo socioemocional, la significancia bilateral es 0,045, siendo esta menor a 0,05, significa que existe una correlación entre ambas variables. Y su grado de correlación es 0,512, correlación positiva según Karl Pearson, por lo tanto, la hipótesis nula se rechaza y la hipótesis alterna se acepta. En cuanto, a las dimensiones sustitución y planificación los resultados evidenciaron que existe una correlación positiva. No obstante, en las dimensiones descentración e integración no existe ningún tipo de relación. Por consiguiente, se concluye que, es el juego simbólico influye de manera positiva en el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).