Nivel de Desarrollo Psicomotor en niños de 2 a 5 años atendidos en un centro de salud de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo aportará al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 3. Salud y Bienestar para proteger y promover una salud óptima a los niños menores de 5 años y su familia, proporcionándoles una atención integral, de calidad y concientizándolos sobre la importancia de los controles de crecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaranto Marcelo, Claudia Fernanda, Clemente Condori, Ruth Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
Desarrollo infantil
Proceso cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo aportará al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 3. Salud y Bienestar para proteger y promover una salud óptima a los niños menores de 5 años y su familia, proporcionándoles una atención integral, de calidad y concientizándolos sobre la importancia de los controles de crecimiento y desarrollo para prevenir cualquier riesgo o retraso en su desarrollo. El objetivo fue determinar el nivel del DPM en niños de 2 a 5 años atendidos en un centro de salud de Lima, 2024. El tipo de investigación fue básico, descriptivo, de corte transversal y la población estuvo conformada por 50 niños(as) de 2 a 5 años. Los principales resultados fueron del total de niños evaluados, 27 (84.3%) se encuentran en un nivel de desarrollo psicomotor normal. Asimismo, 5 (15.7%) de ellos presentaron un nivel de riesgo en su desarrollo psicomotor y ninguno en retraso. Se concluye que la mayoría de los niños(as) atendidos en el centro de salud presentan un nivel de desarrollo psicomotor normal, igualmente en la dimensión, coordinación, lenguaje y motricidad. La minoría se encontró en un nivel de riesgo y ningún niño presento un retraso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).