Nivel del desarrollo psicomotor de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Pitágoras en el año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nos da ha conocer el nivel de desarrollo psicomotor y la incidencia en el nivel de aprendizaje para lo cual se planteó alcanzar el siguiente objetivo: Identificar el nivel de desarrollo psicomotor grueso en niños de 5 años de edad en la I.E.I Pitágoras de la ciud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9795 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Física, Deporte y Recreación Desarrollo del niño de la primera infancia |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nos da ha conocer el nivel de desarrollo psicomotor y la incidencia en el nivel de aprendizaje para lo cual se planteó alcanzar el siguiente objetivo: Identificar el nivel de desarrollo psicomotor grueso en niños de 5 años de edad en la I.E.I Pitágoras de la ciudad de Juliaca en el año 2014. Para el cual se ha planteado una metodología descriptiva y la técnica e instrumento de una Batería de Test: Perceptivo motriz de Jack Capón con una muestra total de 22 niños. Se administró un test adaptado de Test con 4 indicadores para determinar las aptitudes y déficit motores de los niños que implica un fundamento básico en cualquier programa de desarrollo motriz. Los resultados: que un 70% de los niños de 5 años de la I.E.P. tienen logros de acuerdo al test de Jack Capón, la acción y razonamiento que posee, estará adquiriendo herramientas que facilitara la exploración de su entorno y desarrollar otras habilidades y un 30% de niños que aún no logra esta habilidad, lo que implica que se debe trabajar en las diversas actividades para que todos logren superar sus dificultades, a medida que el niño se vaya adaptando a las nuevas acciones motrices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).