Estrategias para un abordaje integral del derecho al proyecto de vida de las personas privadas de su libertad. Moyobamba
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo diseñar estrategias para un abordaje integral del derecho al proyecto de vida de las personas privadas de su libertad de la provincia de Moyobamba. Asimismo, se propuso determinar la manera en que las personas privadas de su libertad del Establecimiento Penitenciario San...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132169 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho Proyecto de vida Establecimiento penitenciario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo por objetivo diseñar estrategias para un abordaje integral del derecho al proyecto de vida de las personas privadas de su libertad de la provincia de Moyobamba. Asimismo, se propuso determinar la manera en que las personas privadas de su libertad del Establecimiento Penitenciario San Cristóbal de Moyobamba ejercieron su derecho al proyecto de vida en el periodo 2020-2023. Para ello se planteó un enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño de teoría fundamentada, esto ha permitido comprender mejor el fenómeno de las personas privadas de su libertad en relación al proyecto de vida. Cabe señalar que se acudió a las instalaciones del recinto penitenciario de Moyobamba para recabar la información de las fuentes directas: reos, funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario, así también de los expertos y ex reos, mediante las técnicas de la entrevista, la encuesta, con sus respectivos instrumentos, todo esto ha permitido contrastar la información con la fuente documental. En ese sentido, ha sido clave el análisis de los datos a partir del método hermenéutico, sistemático e integral, tal como fue el propósito del estudio. Los hallazgos evidencian que, el proyecto de vida se ve truncado cuando la persona queda privada de su libertad, pues las personas privadas de su libertad en aquel establecimiento penitenciario, ejercieron su derecho al proyecto de vida en el periodo antes referido, de manera inadecuada y limitada. Asimismo, el establecimiento penitenciario no realizó acciones significativas y suficientes para que ejerzan aquel derecho en dicho periodo. De otro lado, los reos y ex reos asumen una percepción crítica, negativa y pesimista respecto al ejercicio del mencionado derecho, lo cual no permite que sean reconocidos como personas con potenciales, capacidades y habilidades. Esto resulta un escollo para su propia resocialización y tratamiento penitenciario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).