Condiciones de riesgo dentro de un establecimiento penitenciario en la jurisdicción regional norte, La Libertad, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como finalidad identificar las condiciones del riesgo de un establecimiento penitenciario de la jurisdicción regional norte, y que actualmente existen problemas de hacinamiento e inseguridad ilimitada; esta situación actual no resulta ser competente para cumplir el propósito de es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Establecimientos penitenciarios - Diseño y construcción Establecimientos penitenciarios - Arquitectura Establecimientos penitenciarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este estudio tiene como finalidad identificar las condiciones del riesgo de un establecimiento penitenciario de la jurisdicción regional norte, y que actualmente existen problemas de hacinamiento e inseguridad ilimitada; esta situación actual no resulta ser competente para cumplir el propósito de estos establecimientos; el cual es rehabilitar y reinsertar al interno a la sociedad. La investigación sigue un enfoque cuantitativo – diseño No Experimental de nivel Correlacional, se utilizó como entrevista a los trabajadores e internos del centro penitenciario y recursos digitales (revistas indexadas, libros digitales, entre otros.), el resultado obtenido fue que la mayor condición de riesgo es el hacinamiento, por el cual los internos desencadenan actitudes vandálicas. Se concluye que la condición de riesgo más visible es el hacinamiento, en segundo lugar la falta de clasificación de los internos y finalmente la ubicación lineal de las celdas, las cuales permiten la falta de visibilidad. Para esto se presenta una necesidad de rehabilitación y reinserción a la sociedad, desarrollando talleres que puedan posteriormente ser usados como su fuente de ingreso económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).