Influencia de la arquitectura penitenciaria en la readaptación de reclusas del Centro Penitenciario Nuestra Señora de las Mercedes, Sullana-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la influencia de la Arquitectura Penitenciaria en la readaptación de reclusas del centro penitenciario Nuestra Señora de las Mercedes, Sullana-2021. La metodología fue cuantitativa y el diseño descriptivo-propositivo, en donde particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Peña, Jhostin Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establecimientos penitenciarios - Diseño y construcción
Establecimientos penitenciarios - Arquitectura
Arquitectura penitenciaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la influencia de la Arquitectura Penitenciaria en la readaptación de reclusas del centro penitenciario Nuestra Señora de las Mercedes, Sullana-2021. La metodología fue cuantitativa y el diseño descriptivo-propositivo, en donde participaron 92 reclusas a quienes se les aplicó un cuestionario sobre programas de readaptación ofrecidos y, el investigador analizó el centro por medio de una lista de cotejo, ambos instrumentos correctamente validados para el estudio. Dentro de los resultados se obtuvo que en el centro penitenciario no se cumple el 100% de arquitectura penitenciaria; sin embargo, la gestión penitenciaria cumple en un 100%. Además, se encontró una correlación entre la variable readaptación de reclusas con la dimensión espacios espirituales (r= .821), con la dimensión espacios educacionales (r= .869), con la dimensión espacios laborales (r= .757) y con la dimensión espacios culturales (r= .715 ) del centro. Por lo cual, se concluye que una de las causas para que las reclusas recaigan en su detención, es que el centro no cuenta con programas de readaptación acordes al objetivo de reinserción en todos los ámbitos, por lo cual, es necesario reevaluar la arquitectura penitenciaria y realizar los cambios según los lineamientos que esta rama propone.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).