Influencia de la psicomotricidad para elevar el desarrollo del aprendizaje de la matemática en niños de primer grado en las instituciones educativas primarias del cono norte de Puno 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominada: Influencia de la psicomotricidad para elevar el desarrollo el aprendizaje de la matemática en niños de primer grado en las instituciones educativas primarias del cono norte de Puno 2015, tiene por finalidad explicar la influencia de la psicomotricidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19030 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Psicomotricidad Matemática Gestión educativa Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominada: Influencia de la psicomotricidad para elevar el desarrollo el aprendizaje de la matemática en niños de primer grado en las instituciones educativas primarias del cono norte de Puno 2015, tiene por finalidad explicar la influencia de la psicomotricidad en las matemáticas en niños de primer grado. Este estudio cuantitativo, con diseño cuasi experimental, ofrece los resultados sobre el seguimiento de dos grupos: uno experimental constituido por 80 niños y el grupo de control constituido también por 80 niños, las mismas que fueron elegidos de manera intencional, como son: Institución Educativa Primaria Huajsapata, José Antonio Encinas, María Auxiliadora y Miraflores estas instituciones han sido evaluados a través de una prueba de entrada y se aplicó un proyecto de psicomotricidad al grupo experimental mientras que el otro grupo que fue el de control y siguió sus tareas rutinarias. Los resultados del proyecto experimental han demostrado que la psicomotricidad influye en el aprendizaje de la matemática, porque al finalizar la ejecución del proyecto de psicomotricidad el grupo de control obtuvo un promedio de nota de 10.7 puntos, mientras que el grupo experimental constituido por la sección “B” que participo en dicho proyecto obtuvo 17.30. La diferencia se notó bastante en los niños que mejoraron de un 55 a un 75%, en su rendimiento de asociar, juntar, clasificar objetos de esta manera expresa la semejanza y diferencia entre ellos, esto entonces permitió, incluir y realizar sesiones de aprendizaje de mayor extensión, con capacidades de hacer construcciones en ascendentes y descendentes o pirámides y se observa que aumento del aprendizaje de 55% a un 70%. En cuanto a las operaciones matemáticas de adición y sustracción el nivel de instrucción en los niños del grupo práctico mejoraron un 60% a un 100% demostrando que tienen la capacidad de identificar y diferenciar y así resolver las operaciones matemáticas, así mismo el 95% de los niños han logrado la capacidad de resolver las operaciones de adición y sustracción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).