El Método Polya y las competencias matemáticas en estudiantes de 4to y 5to grado de primaria de una I.E. de Miraflores, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del Método Polya y las Competencias Matemáticas en estudiantes de 4to y 5to grado de Primaria de una I.E. de Miraflores, Lima 2019, y como objetivos específicos: determinar la relación del Método Polya y cada una de las Comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Polya Competencias matemáticas Educación primaria Matemáticas - Estudio y enseñanza (primaria) Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación del Método Polya y las Competencias Matemáticas en estudiantes de 4to y 5to grado de Primaria de una I.E. de Miraflores, Lima 2019, y como objetivos específicos: determinar la relación del Método Polya y cada una de las Competencias Matemáticas (Resuelve problemas de cantidad, Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, Resuelve problemas de forma, movimiento y localización y Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre). Para este estudio se empleó el enfoque cuantitativo, de tipo básica o sustantiva. Además, la investigación corresponde al diseño no experimental, de corte transversal y sub tipo correlacional. La población empleada fue de 323 estudiantes, y la muestra no probabilística intencional estuvo conformada por 111 niños y niñas de 4to y 5to grado de Primaria. Se emplearon como instrumentos un cuestionario y una prueba escrita. La validez de los mismos se realizó a través de tres (03) juicios de expertos con un resultado aplicativo y la confiabilidad se determinó a través del Alfa de Cronbach y Kuder Richardson obteniendo ,898 y 0,80437 respectivamente. Para la interpretación de los datos se utilizó la prueba estadística Rho de Spearman, la cual sirvió para validar o rechazar las hipótesis nulas. El valor de correlación entre las variables Método Polya y Competencias Matemáticas fue Rho de Spearman = -,009 lo que quiere decir que existe una correlación nula entre las variables en estudiantes de 4to y 5to grado de Primaria de una I.E. de Miraflores, Lima 2019. Ello se respalda del valor de la significancia estadística bilateral obtenido ya que precisa el valor de p = ,923. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).