Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del 2do. grado de secundaria en la I.E. “Huayna Capac” – Huacrachuco – 2017
Descripción del Articulo
Es muy importante mantener un buen rendimiento académico para lograr una educación de calidad, porque permite mayor apertura al pensamiento creativo; en el momento actual el desarrollo de capacidades se ha convertido en un importante medio de desarrollo personal y social como el caso del Perú le han...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124546 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilo de aprendizaje Ritmos de aprendizaje Rendimiento académico Estilos cognitivos Aprovechamiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Es muy importante mantener un buen rendimiento académico para lograr una educación de calidad, porque permite mayor apertura al pensamiento creativo; en el momento actual el desarrollo de capacidades se ha convertido en un importante medio de desarrollo personal y social como el caso del Perú le han otorgado carácter de obligatorio dentro de Diseño Curricular Nacional, pero el desarrollo de las capacidades es uno de los factores críticos de éxito en el proceso de adquisición o aprendizaje. La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes del 2do. Grado de secundaria en la I.E. “Huayna Capac” – Huacrachuco y se planteó como hipótesis que existe relación de influencia directa entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de las capacidades en estudiantes del 2do. Grado de secundaria en la I.E. “Huayna Capac” – Huacrachuco, se trabajó con una muestra de 31 estudiantes, se aplicó el diseño de investigación descriptiva correlacional, pues actúa en el presente y sobre las variables dependiente. Miden y avalúan con precisión el grado de relación que existe entre dos conceptos o variables en un grupo de sujetos durante la investigación. Los resultados son los siguientes: Que existe una relación directa y significativa en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Huayna Capac” – Huacrachuco – 2017, con un nivel de correlación de 0.988, siendo esta una correlación alta y positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).