Estilos y Ritmos de Aprendizaje en los Estudiantes del nivel intermedio en el Centro de Educación Básica Alternativa 71018 Cras la Capilla Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado: Estilos y ritmos de aprendizaje en los estudiantes del nivel intermedio en el Centro de Educación Básica Alternativa 71018 CRAS la Capilla – Juliaca, 2017, tiene los fundamentos pedagógicos, psicopedagógicos con nuevos paradigmas educativos, y dentro de ella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzon Coaquira, Pastor Vili
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3224
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos y Ritmos de Aprendizaje en los Estudiantes
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado: Estilos y ritmos de aprendizaje en los estudiantes del nivel intermedio en el Centro de Educación Básica Alternativa 71018 CRAS la Capilla – Juliaca, 2017, tiene los fundamentos pedagógicos, psicopedagógicos con nuevos paradigmas educativos, y dentro de ella el Diseño Curricular Nacional que se ha insertado en la unidad de aprendizaje y la programación anual de las sesiones de aprendizaje. La manera en que el estudiante aprende se considera su estilo de aprendizaje. Un estudiante aprender mejor viendo, escuchando, al estar activo o reflexionando, por nombrar algunos. Los estilos y los ritmos de aprendizaje se describen típicamente mediante las modalidades sensoriales del alumno (es decir, visual, táctil, auditiva y kinestésica) y procesos intelectuales (es decir, activos, reflexivos, globales o analíticos). Los estilos y herramientas de enseñanza también varían e incluyen conferencias, debates, juegos de roles o demostraciones. Las discordancias entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje pueden hacer que los alumnos se vuelvan inatentos e improductivos. Numerosos inventarios de estilos de aprendizaje están disponibles para identificar los estilos de aprendizaje. Estos inventarios ayudan, tanto al estudiante como al instructor a aprender cómo el estudiante procesa mejor la información. Por lo tanto, sugerimos que los instructores administren inventarios de estilos de aprendizaje para obtener un perfil de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Sin duda, los estudiantes aprenderán efectivamente si los instructores combinan los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje. El presente trabajo académico sobre los estilos de aprendizaje, está estructurado en tres capítulos: En el capítulo I, encontramos la información general del trabajo, así como la denominación, duración: (fecha de inicio y fecha de Término), institución donde se realizó la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivos. En el capítulo II, se desarrolla la fundamentación teórica que desarrolla los conceptos, teorías que sustenta el trabajo de investigación. En el capítulo III, se presenta la planificación, ejecución y resultados de las actividades, que comprende la secuencia de actividades programadas y ejecutadas desde el inicio hasta la culminación del trabajo académico. Y finalmente, presentamos las conclusiones y recomendaciones, así como la bibliografía y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).