Gestión curricular en la planificación y ejecución de estrategias adaptadas para los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del nivel de educación primaria de la institución educativa n° 43016 Vitaliano Becerra Herrera de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
Según las evaluaciones institucionales implementadas, se evidencia que un promedio de 35% de estudiantes no alcanzan los niveles de aprendizaje propuestos para las áreas básicas de comunicación y matemática; motivados en cambiar esta realidad, desde el rol y liderazgo directivo, se propone implement...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/993 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Ritmos Estilos de aprendizaje Estrategias Diversidad |
Sumario: | Según las evaluaciones institucionales implementadas, se evidencia que un promedio de 35% de estudiantes no alcanzan los niveles de aprendizaje propuestos para las áreas básicas de comunicación y matemática; motivados en cambiar esta realidad, desde el rol y liderazgo directivo, se propone implementar el presente plan de acción denominado: “Gestión curricular en la planificación y ejecución de estrategias adaptadas para los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del nivel de educación primaria en la institución educativa N° 43016 Vitaliano Becerra Herrera, provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua”, el cual tiene como objetivo optimizar la gestión curricular en la planificación y ejecución de estrategias adaptadas para atender los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje a través de un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes. El diseño asumido es el de Investigación Acción participativa; mediante análisis en grupo focal, se aplicó a los docentes una guía de entrevista, que ha permitido establecer las causas y consecuencias frente al problema priorizado, el cual hace referencia a una inadecuada gestión curricular en la panificación y ejecución de estrategias adaptadas en los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. Se propone implementar un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes, como alternativa de solución, el que incorpora acciones para orientar el manejo de estrategias y recursos educativos diferenciados a los ritmos y estilos de los estudiantes, fortalecer espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo y optimizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. En este proceso es clave el compromiso del equipo de docentes en las acciones de fortalecimiento pedagógico para impulsar propuestas pedagógicas innovadoras en beneficio de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).