Evaluación de la estrategia sanitaria nacional salud bucal en el Hospital Regional de Lambayeque del año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la Estrategia Sanitaria Nacional Salud Bucal en el Hospital Regional de Lambayeque del año 2018. Refiriéndose a la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal a la totalidad del producto estomatológico. En relación a los objetivos esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Ramos, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sanitaria - Servicios de salud
Salud pública dental
Profilaxis - Hábitos de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la Estrategia Sanitaria Nacional Salud Bucal en el Hospital Regional de Lambayeque del año 2018. Refiriéndose a la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal a la totalidad del producto estomatológico. En relación a los objetivos específicos para el presente trabajo teniendo como finalidad: Evaluar el producto de la atención estomatológica preventiva; Evaluar el producto de la atención estomatológica recuperativa; Evaluar el producto de la atención estomatológica especializada. Para realizar la presente investigación se utilizó la estadística descriptiva, basándonos en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, con diseño no experimental- transaccional y un alcance descriptivo. Para la presente se han analizado la información a través del análisis documental de las historias clínicas de los pacientes del área de estomatología. En consecuencia, después del análisis riguroso se han contrastado con otros estudios concluyendo que, la atención odontológica se basa específicamente en niños, gestantes y ancianos. Por otro lado, la atención estomatológica recuperativa existe más atendidos que en la fase recuperativa o la especializada. Asimismo, la actividad que más se utiliza es examen estomatológico, seguido de la instrucción de higiene oral, la asesoría nutricional para el control de enfermedades dentales y profilaxis dental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).