Modelo de retroalimentación formativa para la comprensión lectora de estudiantes en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

En el contexto de la enseñanza remota existen aprendizajes y competencias que cobran mayor relevancia, sobre todo los que constituyen un problema de implicancia mundial como la comprensión lectora. El objetivo del estudio fue proponer un modelo de retroalimentación formativa para mejorar la comprens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picon Zambora, Lelly Celaida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza a distancia
Estrategia
Comprensión lectora - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el contexto de la enseñanza remota existen aprendizajes y competencias que cobran mayor relevancia, sobre todo los que constituyen un problema de implicancia mundial como la comprensión lectora. El objetivo del estudio fue proponer un modelo de retroalimentación formativa para mejorar la comprensión lectora en niños del 4º grado de Educación Primaria de la I.E. N° 11017 Nicolás la Torre García – Chiclayo, en tiempos de la pandemia COVID–19. Para ello, la metodología correspondió al enfoque cuantitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo propositivo; contando con una población de 213 estudiantes, a quienes se les aplicó un examen validado por juicio de expertos. Se halló que, más de la mitad de los estudiantes, es decir, el 79.34% poseen un bajo nivel de comprensión lectora; mientras que, el 17.84% lograron un nivel medio y en alto solo el 2.82%. Por lo que, se propone un modelo de retroalimentación formativa para mejorar dicha problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).