La retroalimentación formativa y la comprensión lectora de la institución educativa N°88024, Nuevo Chimbote-2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Retroalimentación Formativa y la Comprensión Lectora en la I.E N° 88024 de Nuevo Chimbote, Ancash 2018. El tipo de investigación correspondió al cuantitativo descriptivo correlacional bivariado y para la recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Villafana, Tania Amada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36622
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Retroalimentación Formativa y la Comprensión Lectora en la I.E N° 88024 de Nuevo Chimbote, Ancash 2018. El tipo de investigación correspondió al cuantitativo descriptivo correlacional bivariado y para la recolección de la información se utilizaron dos cuestionarios de preguntas cerradas con respuestas del tipo Escala de Likert. Para determinar la correlación entre las variables y las dimensiones se empleó la prueba correlacional de Pearson y la significatividad de las correlaciones por medio de la prueba “t” Student. Luego de procesar los datos se obtuvieron como conclusiones: La correlación es positiva, directa y regular entre la retroalimentación formativa y la comprensión lectora, porque rxy = 0,491 tcal=0,028<ttab =1,7291 y no es posible determinar la significatividad de la correlación según “t” Student, esto por la dispersión de los datos proporcionados por la muestra en estudio, y tampoco es posible determinar la significatividad como conclusiones específicas: a) Un 55 % expresa que nunca utiliza la retroalimentación, 25% afirman que a veces lo utiliza y 20% siempre lo utiliza. b) Un 5.0 % expresa que nunca utiliza estrategias para favorecer la comprensión lectora, un 55% afirman que a veces lo utiliza y un 40% siempre lo utiliza. La retroalimentación formativa es una estrategia primordial dentro de la evaluación formativa, que es utilizado por los docentes para comprobar los avances y dificultades de los estudiantes en la comprensión lectora y desde allí tomar decisiones para que los estudiantes logren aprendizajes satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).