Programa de retroalimentación formativa para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de una institución multigrado de Puno, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de diseñar una propuesta de talleres de retroalimentación formativa con la finalidad de mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de una Institución Educativa Multigrado del Departamento de Puno – 2023. La investigación se desarrolló ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimia Castillo, Marcos Josef
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143641
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Retroalimentación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de diseñar una propuesta de talleres de retroalimentación formativa con la finalidad de mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de una Institución Educativa Multigrado del Departamento de Puno – 2023. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo y mixto método aplicado es el fenomenológico – hermenéutico, para ello se aplicó el instrumento de la entrevista a 04 docentes todos especialistas en la docencia de educación primaria y un focus group. El resultado de la evaluación diagnostica aplicado a estudiantes revelan que el 62,21% de estudiantes respondieron bien las preguntas literales, seguido de un 56,61% de estudiantes responden bien las preguntas inferenciales y finalmente un 43,13% respondieron bien todas las preguntas críticas. Los docentes requieren fortalecer sus competencias mediante talleres en retroalimentación formativa para mejorar los niveles de comprensión lectora y elevar los niveles actuales. Se concluye que se logra un diseño de talleres de retroalimentación formativa basado en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes. Se recomienda que los docentes deben aplicar la capacitación de los talleres a los estudiantes para mejorar y elevar los resultados revelados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).