Diseño de pavimento flexible usando la metodología AASHTO-93 para las avenidas Aviación y Víctor Raúl Huanchaquito - Huanchaco - Trujillo - La Libertad 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la elaboración de un pavimento flexible usando la metodología AASHTO 93 la cual nos permitirá obtener una estructura adecuada para dichas avenidas y calles beneficiarias, el proyecto se constituye de 10.4 km las cuales tenemos dos avenidas principales la primera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Levantamiento topográfico Estudio de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre la elaboración de un pavimento flexible usando la metodología AASHTO 93 la cual nos permitirá obtener una estructura adecuada para dichas avenidas y calles beneficiarias, el proyecto se constituye de 10.4 km las cuales tenemos dos avenidas principales la primera Av. Aviación y la segunda Av. Víctor Raúl, estas dos avenidas principales están conectadas mediante calles las cuales constituyen una red y por lo cual se pudo llegar a cierto kilometraje. El presente proyecto tendrá un efecto positivo para la población de Huanchaquito debido a que está no presenta ningún tipo de estructura de pavimento, la elaboración de un diseño de pavimento flexible para la localidad de Huanchaquito tendrá como consecuencia en un futuro próximo el incremento de la economía y turismo, asimismo como la revalorización de los predios de dicha localidad. Para poder lograr un diseño óptimo del pavimento se necesitó en primera instancia realizar un conteo vehicular para determinar qué tipo de vía según norma tendríamos que realizar, seguido de ello se realizó un levantamiento topográfico para de esta manera elaborar el diseño geométrico de toda la red, luego se realizó la exploración del suelo por medio de calicatas las cuales fueron distribuidas en las avenidas y calles de toda la red, por último en el laboratorio se realizaron los estudios de las muestras extraída en campo para de esta manera determinar el tipo de suelo y las características físico mecánicas que presenta nuestro proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).