Diseño de pavimento flexible mediante el método AASHTO 93 en el C.P. Víctor Raúl Haya de la Torre- Sector I, Huanchaco, La Libertad

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis, se origina por la falta de infraestructura vial en las calles del Sector I del C.P. Víctor Raúl Haya de la Torre, en el distrito de Huanchaco. Cuenta con 3 km aproximadamente de vía. Por tanto, se planteó realizar el diseño de pavimento flexible mediante la mitolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Rojas, Jose Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de pavimento flexible
Mediante el método
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente tesis, se origina por la falta de infraestructura vial en las calles del Sector I del C.P. Víctor Raúl Haya de la Torre, en el distrito de Huanchaco. Cuenta con 3 km aproximadamente de vía. Por tanto, se planteó realizar el diseño de pavimento flexible mediante la mitología AASHTO 93. Primeramente, se inició con la ejecución de estudios básicos realizados en la zona del proyecto, siendo los trabajos de topografía, la recolección de muestras para los ensayos respectivos en laboratorio, y conteo de tráfico vehicular durante una semana. Posteriormente se procedió al trabajo en gabinete, procesados con software AutoCAD Civil 3D. Después de obtenidos los resultados de laboratorio y los cálculos respectivos para un periodo de diseño de 10 años, se determinó la sección del pavimento flexible teniendo las siguientes partes: dos pulgadas (5.08 cm) de carpeta asfáltica, mejoramiento de sub rasante con 15 cm de material granular para sub base y 10 cm de material granular para base.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).