Comparación de resultados del diseño de pavimento flexible entre el método AASHTO 93 y método mecanicista, Andahuaylas 2021
Descripción del Articulo
El objetivo central de esta investigación corresponde a comparar los resultados del diseño de pavimento flexible con el método AASHTO-93 y Método Mecanicista a fin de averiguar la mejor opción a utilizar, para esta investigación la metodología utilizada es la de tipo aplicada en un nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Diseño - Construcción Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo central de esta investigación corresponde a comparar los resultados del diseño de pavimento flexible con el método AASHTO-93 y Método Mecanicista a fin de averiguar la mejor opción a utilizar, para esta investigación la metodología utilizada es la de tipo aplicada en un nivel descriptivo, la población se concentra en los dos tipos de metodologías a evaluar lo mismo que la muestra. Como resultado de este informe se ha diseñado el pavimento en los dos métodos, en AASHTO – 93 las capas del pavimento por de 10 centímetros para la capa asfáltica, 15 para la sub base y 20 para la base y no se pudo identificar ecuaciones de deformación mientras que en el método mecanicista si ha calculado estas ecuaciones todas siendo menores de 1 como parámetro para que el pavimento cumpla con su función. Con esta investigación se llega a la conclusión de que el método mecanicista en uno de los métodos científicos más recientes para modelar diseños de pavimentos flexibles utilizando parámetros de la zona en donde se va a realizar el proyecto al contrario del método AASHTO – 93 que solamente nos brinda las capas de la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).