Diseño de pavimento flexible en la progresiva km 0+000 al km 0+100 en la Asociación de Propietarios de Villa Jicamarca, Jicamarca-Huarochirí-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo cuantitativo, aplicado y pre-experimental tiene como fin Diseñar el Pavimento Flexible en la Progresiva km 0+000 al km 0+100 en la Asociación de Propietarios de Villa Jicamarca, Jicamarca-Huarochirí-2018 cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brañez Gaspar, Daniel Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Pavimento flexible
Mecánica de suelos
.,Levantamiento topográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo cuantitativo, aplicado y pre-experimental tiene como fin Diseñar el Pavimento Flexible en la Progresiva km 0+000 al km 0+100 en la Asociación de Propietarios de Villa Jicamarca, Jicamarca-Huarochirí-2018 cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, la accesibilidad a las viviendas y la transitabilidad vehicular al diseñar el pavimento flexible ya que el tramo de estudio no presenta calles pavimentadas para la transitabilidad vial y peatonal, La presente investigación se planteó y ejecuto por cinco etapas. La primera etapa consistió seleccionar el lugar donde se va realizar el diseño de pavimento flexible. En la segunda etapa se realizó los trabajos en campo como la topografía, la georeferenciación utilizando los GPS diferenciales, los estudio suelo, estudio de tráfico y el diseño geométrico. En la tercera etapa se procesaron los datos obtenido de campo. En la cuarta etapa se plasma las discusiones de los resultados. En la quinta etapa las conclusiones y recomendaciones obtenidos de los diferentes estudios que se realizaron en campo y laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).