Uso de TIC's y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución educativa secundaria en Nueva Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Nueva Cajamarca durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Suclupe, Pedro Wilder, Enciso Infantes, Paul Abraham
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC
Aprendizaje
Educación
Correlación
Estadística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Nueva Cajamarca durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional simple, utilizando cuestionarios validados que fueron administrados a una muestra de 123 estudiantes. Los datos recolectados permitieron establecer que existió una relación moderada y significativa entre el uso de las TIC y el aprendizaje colaborativo (r = 0.318, p < 0.05). Adicionalmente, se hallaron correlaciones significativas entre el uso de las TICs y las dimensiones del aprendizaje colaborativo, tales como la interdependencia positiva (r = 0.302, p < 0.05) y la interacción promotora (r = 0.314, p < 0.05). No obstante, no se encontró una relación significativa con la responsabilidad individual (r = 0.119, p > 0.05). Se concluye que la integración adecuada de estas tecnologías puede mejorar la colaboración entre los estudiantes, pero su efectividad depende del contexto y las estrategias pedagógicas empleadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).