Actitud docente frente al aprendizaje de los niños con síndrome de Down en una institución educativa especial de Jaén 2024
Descripción del Articulo
En los últimos años, la inclusión ha tomado gran fuerza en la educación, pero al mismo se ha convertido en un desafío, debido a la baja formación y comprensión sobre este tema en las instituciones y docentes; más aún en los educadores que por medio de su enseñanza y actitudes que le brinda al estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud docente Inclusión educativa Participación Integración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En los últimos años, la inclusión ha tomado gran fuerza en la educación, pero al mismo se ha convertido en un desafío, debido a la baja formación y comprensión sobre este tema en las instituciones y docentes; más aún en los educadores que por medio de su enseñanza y actitudes que le brinda al estudiante para desarrollar el objetivo educativo. El objetivo de Desarrollo Sostenible 4, nos sirve de inicio para analizar la actitud del docente en la educación inclusiva. En referencia a la metodología, esta se realizó mediante un análisis de revisión sistemática, consultando revistas científicas educativas sobre la temática abordada y recolectar información relevante para la investigación, considerando 50 artículos. Las conclusiones manifiestan, que la educación incluye una fuerte conexión con el desarrollo y la práctica de valores culturales, donde requiere que la mayor parte de la escuela se base en recursos adecuados. Además, la actitud del docente ha sido reconocida como un indicador clave de la plena participación de niños y jóvenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).