1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio monográfico denominado “El clima escolar en estudiantes de educación inicial”, es de carácter teórico, considera como punto de partida en el proceso educativo se observa la falta de valoración mutua y el desinterés por resolver un clima escolar inadecuado entre estudiantes de educación inicial, se considera que aún en las escuelas las malas relaciones entre escolares, desfavorece los buenos aprendizajes. Metodológicamente se utilizó los métodos teóricos como el análisis, síntesis, dialéctico y el holístico. Los cuales dan cuenta que el clima escolar puede hallar conceptualizaciones y alternativas de solución a su problema desde el aporte del modelo para gestionar una adecuada convivencia y la teoría de la motivación del logro. Las conclusiones que se arribó en el presente estudio son: El clima escolar es moldeable si se da en el proceso de interacción ...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En los últimos años, la inclusión ha tomado gran fuerza en la educación, pero al mismo se ha convertido en un desafío, debido a la baja formación y comprensión sobre este tema en las instituciones y docentes; más aún en los educadores que por medio de su enseñanza y actitudes que le brinda al estudiante para desarrollar el objetivo educativo. El objetivo de Desarrollo Sostenible 4, nos sirve de inicio para analizar la actitud del docente en la educación inclusiva. En referencia a la metodología, esta se realizó mediante un análisis de revisión sistemática, consultando revistas científicas educativas sobre la temática abordada y recolectar información relevante para la investigación, considerando 50 artículos. Las conclusiones manifiestan, que la educación incluye una fuerte conexión con el desarrollo y la práctica de valores culturales, donde requiere que la mayor...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo que persiguió la investigación fue analizar el sustento legal que respalda la competencia de las rondas campesinas en la comisión de delitos contra el patrimonio: robo y hurto en Jaén, además, respondió al “Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, justicia e instituciones sólidas”; para lograr esta finalidad se trabajó metodológicamente una investigación de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico el cual permitió conocer la percepción de los ronderos sobre las categorías estudiadas; la población/muestra incluyó a 8 integrantes de las rondas campesinas, de quienes se obtuvo información mediante la técnica entrevista y una guía de entrevista para evaluar las rondas campesinas y su competencia. La información obtenida de los entrevistados fue objeto de análisis aplicando la metodología científica y la propia del Derecho. Los re...