Estrategias de inclusión educativa en docentes de una institución educativa de Olmos, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se centra en ODS 4, específicamente en su meta 4.5, que busca eliminar las disparidades en la educación y garantizar la igualdad de acceso para todos. El objetivo general es evaluar el nivel de implementación de estrategias de inclusión educativa en los docentes de una institución educati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educativa Docentes Estrategias inclusivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio se centra en ODS 4, específicamente en su meta 4.5, que busca eliminar las disparidades en la educación y garantizar la igualdad de acceso para todos. El objetivo general es evaluar el nivel de implementación de estrategias de inclusión educativa en los docentes de una institución educativa de Olmos durante el 2024. La investigación es descriptiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. Se utiliza la técnica de la encuesta y como instrumento, un cuestionario validado que mide el nivel de implementación de estrategias inclusivas y las necesidades de capacitación docente. La población está conformada por 20 docentes, sin muestreo, ya que se trabaja con el total de los evaluados. Los resultados muestran que el 60% de los docentes presenta un nivel deficiente en la implementación de estrategias inclusivas y solo un 15% alcanza un nivel eficiente. Además, se identifica una considerable necesidad de capacitación en inclusión educativa, lo que limita su capacidad para gestionar la diversidad del aula. Se concluye que la implementación de estrategias inclusivas es insuficiente, destacándose la urgente necesidad de formación continua adaptada al contexto rural para mejorar las competencias docentes e impactar positivamente en la equidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).