1
tesis de maestría
Agresividad Y Convivencia Escolar En Estudiantes De Educación Primaria De La Zona Urbana De Mórrope.
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre agresividad y convivencia escolar en los estudiantes de 6to grado de educación primaria de la institución educativa antes descrita. El proceso metodológico presentó un tipo de investigación descriptivo correlacional,con diseño no experimental de corte transversal,método hipotético deductivo, la población estuvo constituida por 202 estudiantes de 6to grado de educación primaria,y se trabajóconunamuestraprobabilísticaestratificadade131estudiantes; igualmente, se utilizó la técnica de la encuesta y se trabajó con dos instrumentos: el Test de agresividad y el Test de convivencia escolar, validado a través del análisis de fiabilidad Alfa con un nivel alto de confiabilidad. La conclusión de mayor significatividad de acuerdo a las evidencias estadísticas, señala que existe relación inversa entr...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La retroalimentación formativa es un procedimiento que arraiga compartir sugerencias e inquietudes que ayuden a potenciar la reflexión acerca del desenvolvimiento del educando; el estudio tuvo como objetivo principal: Proponer un modelo de retroalimentación formativa para mejorar el desempeño docente en el nivel primaria de una institución rural de Lambayeque; y como objetivos específicos: Diagnosticar el nivel de desempeño docente, determinar los fundamentos teóricos, diseñar el modelo, y validar el modelo de retroalimentación formativa en el desempeño docente. Se consideró una línea metodológica bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo propositivo; tipo básica, contando con un grupo poblacional de 19 docentes, se les aplicó la encuesta contando con el cuestionario de desempeño docente (20 ítems) sometido a juicio de expertos con resultado de ...
3
otro
Publicado 2024
Enlace

El estudio se centra en ODS 4, específicamente en su meta 4.5, que busca eliminar las disparidades en la educación y garantizar la igualdad de acceso para todos. El objetivo general es evaluar el nivel de implementación de estrategias de inclusión educativa en los docentes de una institución educativa de Olmos durante el 2024. La investigación es descriptiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. Se utiliza la técnica de la encuesta y como instrumento, un cuestionario validado que mide el nivel de implementación de estrategias inclusivas y las necesidades de capacitación docente. La población está conformada por 20 docentes, sin muestreo, ya que se trabaja con el total de los evaluados. Los resultados muestran que el 60% de los docentes presenta un nivel deficiente en la implementación de estrategias inclusivas y solo un 15% alcanza un nive...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

En la práctica pedagógica del quehacer educativo que sumerge al ser humano en la realidad estudiante-docente, nos permite determinar que ésta se ha visto siempre en la necesidad de un cambio cuantitativo y cualitativo que le permita atender constantemente nuevas exigencias; así como, cubrir las expectativas de quienes deben enfrentar el mundo globalizado y competitivo. En esta realidad por lo general encontramos en un aula de clase siempre experiencias de uno o más estudiante que después de haber dado instrucciones detalladas para todos; alguien pregunte, ¿qué es lo que hay que hacer? Ese o esos estudiantes que, con frecuencia, se ve en problemas porque no puede realizar sus tareas o simplemente seguir las instrucciones para realizar un juego, es el que obtiene malos resultados académicos. Normalmente no pueden realizar sus actividades que se le solicita. Aunque no necesariament...