Propuesta de capacitación para desarrollar la competencia docente en inclusión educativa en una universidad pública

Descripción del Articulo

La oportunidad de adquirir un empleo estable y con buenas condiciones laborales, se encuentra superditada a la preparación académica de los postulantes. Así mismo, las universidades públicas limenses, tienen acceso a más recursos y oportunidades por su ubicación geográfica a comparación de las unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Hidalgo, Cinthya Virginia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153726
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Propuesta educativa
Capacitación docente
Inclusión educativa
Discapacidad
Competencia inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La oportunidad de adquirir un empleo estable y con buenas condiciones laborales, se encuentra superditada a la preparación académica de los postulantes. Así mismo, las universidades públicas limenses, tienen acceso a más recursos y oportunidades por su ubicación geográfica a comparación de las universidades públicas que radican en provincia. Esto ocasiona una gran demanda de estudiantes de todo el país que cada año postulan por una vacante, con mucho sacrificio, en forma reiterada y sin éxito. Más aún para las personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya que se enfrentan a desafíos como la desigualdad urbana, la congestión en el transporte y la discriminación de las personas que no tienen la misma condición. Esto resulta un mayor reto para toda universidad pública. Por otro lado, la inclusión educativa es un aspecto fundamental en la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en áreas que implican el desarrollo de habilidades cognitivas como el diseño, la creatividad y la innovación; donde los estudiantes con discapacidades varias, deben tener acceso equitativo a oportunidades de desarrollo académico y profesional. Para abordar esta necesidad, este trabajo académico buscó proponer un programa de capacitación para docentes de universidades públicas, que se enfocaría en el desarrollo de la competencia en inclusión educativa, con la finalidad de llegar a este público que representa una cifra de 6,326.002 jóvenes de 18 a 29 años (INEI, 2017). La investigación tuvo un enfoque cualitativo y utilizó la técnica de la observación y la triangulación como método de análisis Además, se aplicaron 5 entrevistas de profundidad a (2) docentes y (3) estudiantes universitarios, que cuentan con la condición de discapacidad. Como conclusión, la propuesta demostró que existe una necesidad de reforma de políticas internas dentro de las instituciones educativas que garantice el desarrollo profesional de los docentes en la competencia de inclusión educativa a fin de brindar un mejor servicio a estudiantes con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).