Relación entre el diseño de un cómic y el aprendizaje sobre las 3R de la educación ambiental en los alumnos de 4to, 5to y 6to de primaria en dos colegios del distrito de Los Olivos Lima - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el diseño de un cómic y el aprendizaje sobre la educación ambiental 3R en dos escuelas en el distrito de olivos y analizar las variables independientes, la investigación realiza, obtiene como diseño, tipo no experimental, De aplicación cuan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1464 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diseño Gráfico Educación Primaria Comics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el diseño de un cómic y el aprendizaje sobre la educación ambiental 3R en dos escuelas en el distrito de olivos y analizar las variables independientes, la investigación realiza, obtiene como diseño, tipo no experimental, De aplicación cuantitativa, con un nivel correlacional de tipo transaccional. Dado que tiene como objetivo medir la relación entre las dos variables para definir la meta. La investigación no experimental es el estudio que se logra Obtenido sin ningún tipo de gestión sobre las variables, donde los fenómenos de forma natural, con un enfoque correlacional, pretende conocer y medir la Relación entre las dos variables. Se utilizó un cuestionario de tipo politómico que consta de 16 ítems de las variables. Después de obtener los datos deseados y para facilitar su manejo, se utilizó (SPSS), también para la presentación de tablas de resultados y gráficos que permiten resultados de compresión más didácticos fueron desarrollados. Los resultados indican una Correlación de variables de 0,513 con una confianza de 95% y 5% de probabilidad de error. La interpretación de los niveles de medición de las variables se encuentra en una correlación positiva media positiva. En consecuencia, la hipótesis nula Y se reconoce la hipótesis de investigación, cumpliendo los objetivos de investigación y los parámetros establecidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).