Desarrollo de la empatía en escenarios virtuales en niños de cinco años de la I.E.334 en el contexto de la pandemia COVID- 19
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo comprender el desarrollo de la empatía en escenarios virtuales en niños de cinco años en el contexto de la pandemia Covid 19. En el campo metodológico la investigación proporciona una reflexión crítica que busca la comprensión del desarrollo de la empatía, se real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Niños COVID-19 (Enfermedad) Educación virtual Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo comprender el desarrollo de la empatía en escenarios virtuales en niños de cinco años en el contexto de la pandemia Covid 19. En el campo metodológico la investigación proporciona una reflexión crítica que busca la comprensión del desarrollo de la empatía, se realizó desde el paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico hermenéutico, se aplicó una entrevista semiestructurada, la cual fue analizada con la técnica de análisis de contenido; los participantes quienes fueron tres docentes y cinco padres de familia del aula Honestidad de la I.E 334 Rosa de las Américas, perteneciente al distrito de Comas. Se concluyó que los niños no manifiestan empatía, debido al confinamiento, puesto que tienen dificultades para la socialización. Es por ello que se evidencia que en este contexto de pandemia los niños se sienten estresados, inquietos, experimentan cambios de humor y presentan problemas de adaptación, lo que dificulta su capacidad de socialización. Por consiguiente, han tenido que adaptarse con el apoyo y acompañamiento de los padres, lo que hace necesario que se trabaje en el aula situaciones que conlleven al niño a la empatía con el fin de ayudarlos a que manifiesten sus sentimientos, además de usar técnicas específicas que vinculen las emociones con las actividades cotidianas y la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).