Síndrome de burnout y desempeño docente en la Institución Educativa Ciencias del Cusco - 2022

Descripción del Articulo

El estudio presentado orienta su propósito relacionar el Síndrome de Burnout y desempeño docente en la I.E. Ciencias de Cusco. Es una investigación básica, correlacional, no experimental, de corte transversal. Se trabajo con 71 educadores seleccionados mediante el muestreo por conveniencia no probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortíz Salas, Diana Asunción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Desempeño docente
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio presentado orienta su propósito relacionar el Síndrome de Burnout y desempeño docente en la I.E. Ciencias de Cusco. Es una investigación básica, correlacional, no experimental, de corte transversal. Se trabajo con 71 educadores seleccionados mediante el muestreo por conveniencia no probabilístico. Para recabar la información se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario, sobre Síndrome de Burnout y desempeño docente, validado y respaldado por medio de pesquisa de expertos conocedores sobre el tema. Las conclusiones arribadas es que existe correlación alta, inversa y significativa entre las variables de estudio, con una significancia de p= 0.000<0.05, con un Rho de Spearman que r = -0.831, es decir a mayor SB en los educadores menor es el desenvolvimiento docente. Manifestando, que de 71 maestros de la IE Ciencias que participaron del estudio el 47.9% (34) de ellos presentaron un resultado moderado del síndrome del quemado, y el 38.0% (27) se encuentra en un nivel bajo, concluyendo que los educadores de la I.E. Ciencias presentan un nivel moderado a bajo del SB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).