Trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del obstetra del centro de capacitación Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del obstetra del centro de capacitación Lima, 2022 tuvo como objetivo: instaurar la influencia del trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del obstetra, Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Barrios, Kelly Karol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112642
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Compasión
Empatía
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del obstetra del centro de capacitación Lima, 2022 tuvo como objetivo: instaurar la influencia del trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del obstetra, Para ello se utilizó una metodología tipo cuantitativo, y un método hipotético deductivo. Ha sido organizado bajo un diseño experimental, cuasiexperimental, con una población 400 estudiantes del centro de capacitación en salud y una muestra de 80 estudiantes divididos en dos grupos de 40 cada uno correspondientes al grupo de control y grupo experimental. Tuvo como instrumento el test de Jefferson, cabe señalar que el contenido de este instrumento fue validado por una evaluación de expertos, y la confiabilidad de ambos se determinó mediante la obtención de los resultados del coeficiente alfa de Cronbach. Luego se utilizó como prueba de normalidad la U de Mann-Whitney, los resultados estadísticos que se obtuvieron en el post test del grupo experimental fueron de 100% correspondiente a un nivel alto de empatía. Finalmente se concluyó que el trabajo colaborativo influyó significativamente en el nivel de empatía de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).