Resiliencia y síndrome de desgaste por empatía durante la pandemia Covid-19 en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo como objetivo general determinar la relación entre la resiliencia y el síndrome de desgaste por empatía durante la pandemia Covid-19 en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa 2021. El tipo de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia empatia desgaste sindrome fatiga compasion Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio realizado tuvo como objetivo general determinar la relación entre la resiliencia y el síndrome de desgaste por empatía durante la pandemia Covid-19 en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa 2021. El tipo de estudio y diseño corresponde al tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población de estudio fueron 66 enfermeros de la unidad de cuidados intensivos que aceptaron participar. Se empleó como técnica la encuesta y los instrumentos aplicados fueron la ficha de datos generales, la escala de resiliencia de Wagnild y Young y la escala de agotamiento por empatía (ESAPE). Los resultados obtenidos muestran que las edades más frecuentes están comprendidas entre los 25 a 44 años en 83,34%; el 95,45% son de sexo femenino; el 53,03% de enfermeros son solteras (os) y casadas (os) el 42,42%; el 51,52% no tienen hijos; 75,76% si tienen especialización en cuidados intensivos, el tiempo de servicio en el hospital es de menos de un año a cinco años en 71,21% y en la UCI es de menos de un año a cinco años en 78,79%; y el 69,70% no ha tenido seres queridos fallecidos por Covid – 19. El nivel de resiliencia de los enfermeros es moderado en 48,48%. El síndrome de desgaste por empatía en las áreas de involucración profesional es de funcionamiento empático normal en el 56,06%; en el cuidado personal el 72,73% tiene funcionamiento empático normal y en la vulnerabilidad el 62,12% tiene funcionamiento empático con riesgo de SDpE. De manera general, el 60,61% de enfermeros tienen funcionamiento empático anormal con SDpE. No existe relación significativa entre el nivel de resiliencia con el síndrome de desgaste por empatía de los enfermeros de la UCI del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).