Violencia en las relaciones de noviazgo en universitarios de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo descriptivo - comparativo y su objetivo principal fue establecer las diferencias de violencia en relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo según género. La muestra se conformó por 253 universitarios de ambos sexos de entre 18 a 25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Julca, Carlos Abel, Cárcer Preciado, Amalia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones de pareja
Relaciones amorosas - Aspectos psicológicos
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo descriptivo - comparativo y su objetivo principal fue establecer las diferencias de violencia en relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo según género. La muestra se conformó por 253 universitarios de ambos sexos de entre 18 a 25 años y se utilizó el Cuestionario de Violencia en el Noviazgo CUVINO creado por Rodríguez - Franco, López- Cepero, Rodríguez, Bringas, Antuña y Estrada (2010) mediante la técnica de evaluación psicológica. Los resultados mostraron que existe una diferencia significativa (.022) en cuanto a la violencia sufrida en mayor medida por mujeres que varones. En cuanto a violencia de género (.016), instrumental (.000), física (.001), por humillación (.022) y por castigo emocional (.007) se hallaron también diferencias significativas siendo las mujeres las que más las sufren. Finalmente, en violencia por coerción (.085), sexual (.478) y por desapego (.118) se observó que existía similitud en la violencia sufrida por parte de ambos géneros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).